Tipos de estudios de mecánica de suelos

5 de octubre de 2023

Conoce cuáles son los diferentes tipos de estudios en mecánica de suelos

En la mecánica de suelos es recomendable seleccionar la tipología de estudio más adecuada para cada caso, así como realizar los cálculos necesarios, de modo que se cumpla con los criterios de seguridad y económicos de una manera óptima.

  • Toma en cuenta los siguientes factores para seleccionar los estudios mecánicos del suelo.

    Factores:
  • Tipo de obra
  • Vida útil de la obra
  • Alcance de la campaña de estudios
  • Geológicos y topográficos
  • Tipo de cliente
  • Económicos
  • Temporales
  • Logísticos



Al tener en cuenta estos factores, será mucho más sencilla la selección y la planificación de los estudios a realizar.

A continuación, te diremos cuáles son los distintos tipos de estudios de suelo que nos darán más información.

Ensayos ‘In situ‘
Estudios que se realizan directamente sobre el terreno, donde se busca trabajar con muestras extraídas directamente del suelo, para evitar la dificultad de hacer llegar una muestra inalterada a un laboratorio.

Ensayos en laboratorio
Ensayos que permiten estudiar las propiedades del suelo a través de muestras, lo más inalteradas posibles, provenientes del terreno objeto de análisis.

Auscultación
Se realizan en una fase posterior a los antes mencionados, ya que su objetivo es evaluar el comportamiento del suelo periódicamente durante las fases construcción y explotación de una obra de ingeniería.

Para el estudio y pruebas de mecánica de suelos se exige la intervención de un profesional especializado en este campo, es por esto por lo que si necesitas más información te invitamos a ponerte en contacto con nosotros.

BLOG DE DRILLER CIMENTACIONES

5 de octubre de 2023
Conoce las características de las cimentaciones profundas.
5 de octubre de 2023
Conoce que son los micropilotes, sus usos y sus ventajas
5 de octubre de 2023
Conoce qué son las inclusiones rígidas con Driller Cimentaciones. Ciudad de México